Eficacia Probada
Estudio multicéntrico publicado en Journal of Affective Disorders (2023) demostró una reducción media del 45% en síntomas de depresión tras 4 semanas de TMS focalizado.[1]
Dispositivos neurotecnológicos respaldados por evidencia clínica.
Ver ProductosRespaldamos cada dispositivo con estudios científicos y colaboraciones clínicas.
Estudio multicéntrico publicado en Journal of Affective Disorders (2023) demostró una reducción media del 45% en síntomas de depresión tras 4 semanas de TMS focalizado.[1]
Nuestro algoritmo, validado contra datos EEG de 200 pacientes, ajusta la frecuencia y la intensidad en tiempo real para maximizar la respuesta terapéutica.
Contamos con un equipo de neurólogos y psicólogos clínicos disponible 24/7 para protocolos de tratamiento y ajustes según evolución del paciente.
Descarga nuestro whitepaper con resultados completos del estudio:
Whitepaper de EficaciaEstimulación magnética transcraneal focalizada con parámetros ajustables en tiempo real.
Solicitar DemoPlataforma de neurofeedback guiada por IA para optimizar patrones de conectividad cerebral.
Solicitar DemoTecnología de estimulación de onda lenta para regular circuitos afectivos profundos.
Solicitar DemoGracias a su sistema de enfriamiento, podrás realizar sesiones más largas y consecutivas sin interrupciones por sobrecalentamiento.
Ideal para pacientes que no han respondido bien con otras bobinas. La Bobina en 8 ofrece una estimulación más avanzada y focalizada.
Utilizamos bobinas de diseño avanzado para generar pulsos magnéticos de alta intensidad (hasta 2 Tesla) con una duración de apenas 200 µs. Estos pulsos atraviesan el cráneo sin generar calor, induciendo corrientes eléctricas en neuronas específicas de la corteza prefrontal dorsolateral. La forma de la onda (monofásica o bifásica) y la frecuencia (1–20 Hz) se eligen según el protocolo clínico para facilitar la despolarización o inhibición neuronal local y promover la plasticidad sináptica.
Un sistema de electroencefalografía (EEG) inalámbrico con 32 canales registra la actividad cortical simultánea. Algoritmos de procesamiento en el dominio de la frecuencia extraen potencia en bandas theta (4–8 Hz), alfa (8–12 Hz) y beta (12–30 Hz). Cuando detectamos una oscilación dominante, ajustamos automáticamente la amplitud y fase de los pulsos magnéticos para sincronizar la estimulación con la excitabilidad natural de la red neuronal. Esto maximiza la eficacia terapéutica y minimiza los efectos secundarios.
Combinamos TMS con estímulos sensoriales (luces LED parpadeantes), auditivos (clics binaurales) y táctiles (vibraciones cutáneas) sincronizados a la misma frecuencia base. Esta multisensorialidad induce un fenómeno de entrainment, donde redes neuronales dispares se coherencian en fase, amplificando la despolarización simultánea y favoreciendo cambios duraderos en la fuerza sináptica.
Un motor de inteligencia artificial analiza datos biométricos (frecuencia cardíaca y variabilidad del pulso) y parámetros EEG para identificar biomarcadores de plasticidad (p. ej., potencia relativa en beta). Con un modelo entrenado en miles de sesiones, ajustamos los protocolos (frecuencia, número de pulsos, intervalo inter-estímulo) a las características individuales de cada paciente. Cada nuevo dato refina el modelo en un ciclo continuo de aprendizaje.
Todos los componentes cumplen normas IEC 60601 y FDA Class II. Monitoreamos impedancias de electrode y temperatura interna del coil en tiempo real. Si se detectan valores fuera de rango (p. ej., impedancia > 20 kΩ o temperatura > 45 °C), el sistema interrumpe la sesión de inmediato. Los protocolos están basados en ensayos clínicos publicados, garantizando eficacia y minimizando riesgos.
Aunque es una técnica segura, existen ciertas condiciones donde la TMS no está recomendada.
La TMS es generalmente segura, pero puede causar efectos secundarios leves como molestias en el cuero cabelludo, fatiga o irritabilidad transitoria.
Algunas personas pueden experimentar dolor de cabeza, mareo o somnolencia durante o después de la sesión de TMS. Estos síntomas suelen ser pasajeros.
La estimulación magnética transcraneal (TMS) no está recomendada en ciertos casos, como en personas con antecedentes de convulsiones, presencia de implantes metálicos en la cabeza (excepto aparatos dentales o implantes cocleares), o en situaciones de inestabilidad psiquiátrica aguda. Siempre debe evaluarse cuidadosamente la seguridad del paciente antes de iniciar el tratamiento.
No hay suficiente evidencia en embarazadas. Se recomienda valoración médica individual antes de iniciar cualquier protocolo.
El clic magnético puede ser molesto. Se recomienda protección auditiva, pero en algunos casos extremos puede ser contraindicado.
Personas con antecedentes de convulsiones deben ser evaluadas cuidadosamente. La TMS puede inducir crisis en casos no estabilizados.
Diseñado para adaptarse a cada sesión, cada cabeza, y cada red neuronal.
El material elástico permite que el gorro se ajuste a cada paciente con comodidad clínica, asegurando estabilidad en los puntos de contacto sin generar presión.
Compatibilidad total con sistemas EEG y TMS: el gorro detecta, traduce y se adapta en tiempo real a tus necesidades terapéuticas.